Congreso

Agenda Ética y Desarrollo Sostenible

Pandemia, democracia y educación en América Latina


IV Congreso Latinoamericano de Éticas Aplicadas

VIII Congreso de Enseñanza de la Ética

Bienvenidos y bienvenidas al Congreso Agenda Ética y Desarrollo Sostenible.
Pandemia, educación y democracia en América Latina. 16, 17 y 18 de noviembre de 2021

A nombre de la Red Latinoamericana de Éticas Aplicadas y la Red para la Formación Ética y Ciudadana (Colombia), tenemos el agrado de invitarles a nuestro IV Congreso Latinoamericano de Éticas Aplicadas y VIII Congreso de Enseñanza de la Ética, el cual se realizará en la modalidad online los días 16, 17 y 18 de noviembre de este año. El comité organizador está compuesto por profesores de Chile, Colombia, México y Perú, y en su organización cuenta con el importante apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de los Andes (Colombia), el Tecnológico de Monterrey (México) y la Universidad Católica de Colombia. A estas instituciones se suman aquellas que forman parte de las respectivas redes.
En esta ocasión el título que nos convoca es “Agenda Ética y Desarrollo Sostenible”. Como se sabe, en el año 2000 las Naciones Unidas trazaron una ambiciosa agenda global conocida como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Tras su implementación y evaluación, los países miembros de la misma organización decidieron el 25 de septiembre de 2015 ampliar los objetivos iniciales, así que adoptaron 17 objetivos globales conocidos como Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también llamada Agenda 2030, ya que el propósito fijado era
alcanzar dichos objetivos para ese año. Hablamos en pasado porque con la irrupción de la pandemia de Covid-19 el logro de los ODS para el año 2030 se ha visto gravemente obstaculizado.
Hasta hoy la manera predominante de abordar los ODS se ha concentrado en enfoques basados en la política, la economía y la tecnología. Sin duda que en estos ámbitos se requieren las más profundas transformaciones que contribuyan a revertir el camino de autodestrucción. Para que esto sea posible, sin embargo, se requiere que la ética también forme parte de la solución y no sea excluida de antemano. Tal como nos enseña la historia, una política, una economía y una tecnología sin orientaciones éticas termina finalmente por sucumbir a las peores ambiciones humanas. Es el propósito de nuestro Congreso ofrecer unas reflexiones sobre el papel de la ética en relación a los ODS, queremos suscitar el diálogo, el debate e imaginar propuestas. Nuestro convencimiento es que para que el logro global de un auténtico desarrollo sostenible sea posible se requiere como condición indispensable de un gigantesco esfuerzo por alcanzar también una sostenibilidad ética.


Comité Organizador

Patrocinadores

Comité organizador

Mauricio Correa Casanova
UC | Chile

Juny Montoya
Universidad de los Andes, Colombia

Pablo Ayala Enríquez
Tecnológico de Monterrey

Eduardo Rueda
Universidad Nacional de Colombia

Juan Larraín
UC | Chile

Fernando Arancibia
UC | Chile

Luis Miguel Vergara
Universidad Católica de Colombia

Miguel Ángel Polo
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Exposiciones

Ceremonia Inicial y conferencia de Stefano Zamagni

Conflicto social, ética y desarrollo

Ética, pobreza y justicia universal

Corrupción, democracia y ética cívica